BLOG DE CONSULTORÍA
EMPRESARIAL

Bienvenidos al Blog de Aztec Consultoría empresarial, aquí tratamos temas relacionados al desarrollo laboral de las empresas y temas afines; por lo que podrás abrirte el panorama para entender mejor el mundo laboral.

Últimas entradas

A continuación encontrarás un listado de los artículos más recientes de nuestro blog. Haz clic en la imagen o título del artículo para verlo completo.

¿Qué es la consultoría empresarial?

Blog de Consultoría empresarial o coaching empresarial

El coaching empresarial, mejor conocido como consultoría empresarial, se refiere al asesoramiento profesional en variedad de campos, cuyo propósito es mejorar el flujo de trabajo y las actividades realizadas por las empresas y también por su capital humano.

El coaching empresarial se conoce como «entrenadores de negocios». Proporciona una perspectiva que ayuda a los equipos de trabajo a llegar más rápido del punto A al punto B. Además, proporciona herramientas clave para capitalizar las oportunidades de negocio en la industria.

¿Qué es el coaching empresarial?

El coaching empresarial es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. El objetivo es lograr la eficiencia en los resultados, la motivación y la satisfacción personal de los trabajadores, independientemente de su nivel.

El coaching es un entrenador de negocios. Esta persona tiene la perspectiva necesaria para diagnosticar problemas específicos y sistémicos en la organización.

Ventajas del coaching empresarial

  • Mejorar la productividad.
  • Fortalecer las habilidades de los trabajadores.
  • Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo.
  • Ayudar a resolver conflictos internos.
  • Brinda capacitación y herramientas para una mejor planificación estratégica corporativa.

Pasos para implementarlo

1. Establece objetivos.

Así como no existe una respuesta única sobre qué es el coaching empresarial, tampoco existe un estándar de implementación del coaching que se aplique a todas las empresas. Se recomienda que se tome un tiempo para pensar en lo que realmente quiere lograr a través de su relación de coaching.

2. Selección del coach.

Es necesario identificar las habilidades y competencias requeridas por el formador. Además, se debe definir su estructura de costos.

3. Elaboración de los planes de desarrollo individual para los participantes.

El plan debe centrarse en lograr el impacto comercial esperado.

4. Evaluación y retroalimentación.

Seleccionar herramientas que permitan recopilar datos antes y después del compromiso de coaching.

¿Cómo encontrar un "verdadero" coach?

Asegurar que el entrenador tenga una buena opinión de ti y de tu empresa. Cualquier miembro de la asociación empresarial a la que pertenezcas puede asesorarte. Un buen entrenador responderá a lo que es un coaching empresarial con un interés genuino en el éxito de tu empresa.

Encontrar un mentor honesto. Tu entrenador necesita entender que no lo sabes todo. Pero también debería advertirte cuando estés a punto de cometer un error.

Abrir chat
1
¡Te ayudamos con tus dudas!
Hola! Pulsa en Abrir Chat para atenderte personalmente