Redes sociales para empresas ¿Cuál es la mejor?

redes sociales para empresas cuál es la mejor

La revolución de las redes sociales ha causado que las empresas quieran subirse al tren y hacer uso de estas herramientas.

Es común hacerse la pregunta; ¿Cuál sería la red social más apropiada para mi empresa?, la cual puede responderse contemplando una serie de factores de los que hablaremos más adelante.

¿Por qué son importantes las redes sociales en una empresa?

Existen múltiples beneficios de manejar las redes sociales para empresas correctamente.

Las redes sociales pueden potenciar la visibilidad de tu empresa o marca, son también útiles para comunicar las características de tus productos y servicios.

Incluso pueden servir para mejorar tu reputación en línea y para generar mayor tráfico a tu sitio web, ya sea que tengas una tienda online o un blog.

Mediante las redes sociales puedes entablar conversaciones directamente con tus prospectos o clientes, lo que ayuda mucho a las empresas para crear fidelización o atender inquietudes de sus consumidores.

Las redes sociales permiten llegar al público de cualquier parte del mundo de manera rápida. Casi todas tienen a su disponibilidad herramientas de análisis, con lo cual puedes hacer estudios de mercado y conocer más a tu público objetivo. 

Con el uso de estas herramientas podrás entender mejor a tu público y saber qué necesidades tiene, lo que te permitirá idear estrategias optimizadas para satisfacerlas.

qué redes sociales usan las empresas

Ventajas para las empresas de utilizar las redes sociales

Te hemos dado algunos aspectos sobre la importancia del uso de redes sociales en una empresa. A continuación veremos más a profundidad las ventajas más destacadas de usar redes sociales para tu estrategia empresarial.

Obtener información de tus clientes

Las redes sociales se han hecho parte de la vida diaria de la mayoría de personas con acceso a internet. Estas plataformas se manejan creando perfiles de usuario en los cuales las personas dejan información sobre sus intereses, lugares frecuentados, gustos, su ocupación, etc.

Conoces mejor a tu público objetivo

Analizando la información que los mismos usuarios dejan en sus perfiles, además de la que brindan las herramientas de analítica de cada red social, puedes conocer mejor los hábitos de tus prospectos. Mediante los filtros correctos puedes determinar dónde se desenvuelven, qué contenidos consumen, sus edades, género, entre otros datos.

Aumenta el tráfico a tu web

Al conocer los contenidos que demanda la audiencia, puedes crearlos en tu sitio web y darle difusión por tus páginas de redes sociales. De esta manera logras que más gente visite el sitio web de tu empresa.

Interacción en tiempo real con los usuarios

Las redes sociales son creadas para favorecer la interacción entre usuarios de manera inmediata. Las personas exigen cada vez más rapidez en la obtención de información, por lo que puedes aprovechar el canal de comunicación que ofrecen estas plataformas

Mejorar posicionamiento web

Al conocer mejor a tu target podrás colocar contenido de valor, y por consecuencia las personas que llegan a tu sitio web serán usuarios de calidad.

Los algoritmos premian cuando un contenido satisface las necesidades del usuario otorgando mejor posicionamiento SEO.

¿Quién se encarga de manejar las redes sociales en una empresa?

El responsable de atender las redes sociales en una empresa recibe por nombre community manager.

En español significa administrador de comunidades. Es la persona profesional que se encargará de administrar la comunidad en línea y velar por la imagen y la reputación de la empresa en redes sociales.

Sus labores constan de crear y gestionar contenidos de manera estratégica. Un Community Manager que hace bien su trabajo puede ampliar la comunidad de la empresa en internet, a la vez que da a conocer las virtudes de la misma.

ventajas para las empresas de manejar las redes sociales

¿Qué redes sociales usan las empresas?

Las empresas deben determinar la red social que usarán dependiendo de donde esté su público objetivo. A manera de guía te dejamos una lista de las principales redes sociales y su aplicación empresarial en concreto.

Facebook

Es la plataforma que usan o desean usar la mayoría de empresas. Aunque esto no necesariamente debe ser así. 

Esta red social es más usada para el ocio, los usuarios generalmente navegan en esta red para entretenerse durante su tiempo libre.

Eso la convierte en la red social ideal para empresas vinculadas a la recreación, como empresas de alimentos, agencias de viajes y cines.

Otros tipos de negocio que pudieran usarla, son los que van dirigidos a un público más general.

Los negocios que son B2C, o sea, los que van directamente al consumidor final, también podrían servirse de esta red social. Incluso les serviría a las empresas B2B como las agencias de marketing que brindan sus servicios a otras empresas.

Instagram

Se trata de una red social que tiene en su mayoría público joven, aunque también tiene algo de público adulto.

En esta plataforma los usuarios tienden a interactuar mucho más que en cualquier otra red social. Lo que significa que las marcas reciben más reacciones y comentarios que en otras redes sociales. 

Pero para triunfar en esta red social, necesitarás imágenes y fotografías de buena calidad que llamen la atención para destacar.

Podríamos decir que esta es de las redes sociales que requieren más creatividad y originalidad, ya que todo es muy visual. Funciona para empresas B2B y B2C, pero deberías analizar si tu público objetivo se encuentra en Instagram.

LinkedIn

Es ideal para empresas B2B, ya que es una plataforma usada a nivel profesional.

Los usuarios generalmente están en LinkedIn porque se encuentran buscando empleo, o por motivos de networking.

Esta red social es ideal para publicar tu contenido del sector profesional. Las herramientas de LinkedIn te permiten segmentar a la audiencia por puesto de trabajo o empresa. Por lo que si tu empresa brinda servicios a otras empresas, te serán de mucha utilidad.

Twitter

Hablamos de la red social más inmediata en cuanto a distribución de contenido.

Es una red social que requiere de mucho contenido interesante, ya que tendrás que publicar de manera constante e interactuar con los usuarios si quieres que las personas logren ver tu contenido.

Las empresas B2B y las B2C pueden utilizar Twitter debido a la variedad de usuarios que usan esta red social.

Redes sociales alternativas

Existen más de 101 redes sociales más populares, por lo que hablar de todas nos llevaría demasiado tiempo. Entonces sólo te contaremos cuáles son algunas de las más utilizadas actualmente y que no hemos mencionado antes.

Una red social que casi no usan las empresas, pero que suma a la experiencia que el usuario tiene con tu marca y te ayuda a diferenciarte del resto es Youtube. También hay que destacar que si vinculas tu canal de Youtube a tu sitio web te ayudará a posicionarte mejor en Google.

Lo negativo de usarla es que requiere más esfuerzo, tiempo, dinero y creatividad que otras redes sociales, lo que hace que tengas que aumentar tu presupuesto en la realización de videos. 

Redes sociales fotográficas como Flickr y Pinterest ayudan a generar tráfico a tu sitio web. Funcionan como repositorios de imágenes que las empresas pueden usar para mostrar sus productos y mandar a los usuarios a un carrito de compras.

Snapchat es una aplicación similar a Instagram, aunque su uso ha bajado considerablemente desde que las principales redes sociales han desarrollado funciones similares.

Con Slideshare puedes aumentar el tráfico a tu web y posicionarte como un experto con contenido profesional en donde puedes compartir tus conocimientos en el giro empresarial que estés.

En Aztec Consultoría Empresarial manejamos tus redes sociales

Como agencia de redes sociales, Aztec hace una evaluación de tu empresa para saber cuáles serían las redes sociales que debes usar en tu estrategia de negocio. Te ofrecemos el manejo de redes sociales para que tu empresa aumente su exposición en social media.

Artículo basado en información contenida de www.esic.edu/ y www.apd.es

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *