
La contratación del talento correcto para tu empresa es vital para cubrir el puesto con las personas mejor capacitadas. Existen diferentes tipos de procesos, como el reclutamiento interno y reclutamiento externo, que se pueden explorar para llegar a la persona ideal para las vacantes. A continuación, descubre cuál es el proceso indicado para tu empresa conociendo los tipos de reclutamiento que existen, sus ventajas y desventajas.
Reclutamiento interno
El reclutamiento interno es una forma de cubrir los puestos vacantes con personal dentro de la misma organización. No solo ayuda a crear un plan de carrera profesional dentro de la organización, sino que también retiene el talento mismo.
Así, este reclutamiento pasa en empresas y organizaciones donde los ingresos de personal para los diferentes puestos vienen desde la base de la estructura organizacional de la misma. Dependiendo de las habilidades se van capacitando y dando diferentes responsabilidades. Así encontrando y delegando diferentes puestos.
Ventajas
- Ahorro de costes y de tiempo: Contratar externos a la empresa consume recursos económicos para poder llegar a los posibles empleados. Con el reclutamiento interno se ahorran estos costes y también el tiempo del proceso que toman las entrevistas, y contratación externa.
- Motiva a tus empleados: Tener posibilidades de crecer dentro de la empresa ayuda a que los empleados sientan motivación de llevar sus responsabilidades de la mejor manera.
- Cortas la indecisión: Siempre existe un periodo de indecisión e incertidumbre con nuevos reclutas, ya que no es certero que se vayan a quedar en el puesto o que podrán desempeñarse bien en las tareas asignadas. Sin embargo, con empleados de la misma organización, esta duda se reduce, gracias a que el nivel de familiarización con ellos es mayor.
Desventajas
- Escasas opciones: Teniendo solo la empresa como campo de reclutamiento, las opciones de encontrar al candidato ideal se reducen y limitan.
- Tiempo de capacitación: Aun cuando la persona contratada ya esté familiarizada con los asuntos de la empresa, la forma en que va a actuar dentro de ella va a ser diferente. Es necesario capacitar completamente a la persona con un nuevo puesto, y hacer que no caiga a su puesto y responsabilidades anteriores. Esto puede tomar tiempo valioso.
- Resentimiento por competencia: La motivación de unos puede convertirse en resentimiento con los otros empleados que no obtuvieron los mismos resultados o que no han podido avanzar en la misma forma que los trabajadores a los que se les dieron nuevos y mejores puestos.

Reclutamiento externo
El proceso de cubrir vacantes con personas externas a la empresa se ha demostrado que tiene resultados muy exitosos.
Con el reclutamiento externo puedes asegurarte de que estás contratando a la mejor persona para el puesto sin tener las limitaciones que te da el reclutamiento interno. Desde la forma externa puedes explorar con diferentes métodos, dependiendo del puesto que se quiera cubrir.
Tipos de reclutamiento externo
Headhunters
Los headhunters o cazatalentos son una opción perfecta cuando se necesitan llenar puestos de alto rango, en donde se necesitan empleados con habilidades especializadas en su área. Los headhunters cuentan con una red de contactos grande con la que encuentran a los mejores posibles candidatos para estos puestos. Al contrario de otras formas de reclutamiento externo, en esta el puesto no es publicado para que cualquier persona pueda aplicar, lo que hace el proceso más rápido y específico.
Aprende más de qué hacen los headhunters en este artículo.
Servicios de reclutamiento
Contratar personal por medio de empresas terceras es una técnica común para poder obtener personal. Sin embargo, la subcontratación por medio del outsourcing está prohibida por la reforma de regulación de este método en México.
Los servicios de reclutamiento asesoran y llevan el proceso de contratación siempre de la mano y, a pesar de parecerse al outsourcing, cuidan más a los empleados y sus derechos bajo la Ley Federal del Trabajo. Con los servicios de reclutamiento se puede obtener este servicio por medio de otras empresas, pero se garantiza que el trabajo que los empleados hagan no sea parte del objeto social de la empresa.
Reclutamiento por medios digitales
Con este se utilizan las herramientas tecnológicas y digitales para poder hacer llegar las solicitudes de vacantes a los posibles candidatos por todos los medios disponibles. Además de que te aseguras que las personas ya estén interesadas en encontrar empleo. Las opciones digitales son grandes, se puede contar con redes sociales, publicar vacantes en portales y aplicaciones de empleo, entre otras cosas.
Ventajas
- Nuevas perspectivas: Al tener personas que no están acostumbradas a la forma de trabajar de la empresa, se abre la posibilidad de encontrar ideas nuevas, y tener una mayor perspectiva para sobrellevar las tareas, acciones y problemas que se vayan presentando.
- Múltiples opciones: Ya que el reclutamiento no está limitado a un solo lugar, las opciones para contratar nuevos reclutas son mucho más amplias.
- Lo mejor de lo mejor: Sin las limitaciones de capacidades y habilidades en solo la empresa, se tiene la oportunidad de contratar a personas capacitadas, y que tienen un nivel de experiencia superior en su área.
Desventajas
- Costes. El proceso de reclutamiento es largo, tedioso y caro. Al iniciar el proceso de reclutamiento desde cero, se tiene que invertir dinero en los métodos de búsqueda, en el tiempo de entrevistas y evaluación, así como la selección y capacitación.
- Posible elección incorrecta. Cuando contratas a alguien nuevo, existe una duda sobre si esa persona se adecuará a todo lo que el puesto requiere. El desempeño de alguien externo puede ser algo que no esperamos y, puede dejar arrepentimiento en la misma contratación.
También existe el tipo de reclutamiento mixto, en el cual se fusionan el reclutamiento interno y el externo. En donde primero se evalúan a los empleados de forma interna y luego se buscan opciones fuera de la empresa. Esta es una mezcla sana de los reclutamientos interno y externo, ya que así se pueden cubrir todas las potenciales opciones que existen para escoger a la persona correcta.

Articulo basado en información obtenida de rockcontent.com