
Un contrato de servicios profesionales permite a los trabajadores independientes ampararse ante un incumplimiento de pago por parte del cliente o hasta exigir derechos laborales. Estos son algunos elementos que debes considerar.
El trabajo independiente es una faceta de la recuperación del empleo en México. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el trabajo por cuenta propia abarca a 1,1 millones de personas más que las que se encontraban en esta situación antes de la pandemia.
Los contratos
El crecimiento del trabajo por cuenta propia se debe en buena medida a las dificultades que tienen las personas para incorporarse a un empleo durante la reactivación del mercado de trabajo.
Pero trabajar de manera independiente no es sinónimo de laborar sin protección. Los contratos de prestación de servicios son importantes para tener un negocio sano como freelance y tener mayor certeza como profesionistas autónomos y seguridad para el cliente.
El contrato es un colchón seguro para ti como trabajador independiente y para el cliente. ¿Todavía te preocupa si un freelancer necesita firmar un contrato? La respuesta siempre es sí, debes tener un contrato de prestación de servicios con cada uno de tus clientes.
Los contratos de prestación de servicios son acuerdos de carácter civil suscritos entre una persona y una empresa en los cuales se establece la actividad específica que realizará el trabajador independiente.
Si el contrato es de prestación de servicios, se incluirán las condiciones por las que profesionales independientes de cualquier ámbito se comprometan a prestar una serie de servicios a sus clientes a cambio de una remuneración.
Un contrato de pago de honorarios es un apoyo para que el freelancer utilice el pago para lograr una meta, objetivo, tiempo o proyecto.
Considera que los contratos de prestadores de servicios profesionales deben contener por lo menos estos 11 elementos para formalizar la relación de trabajo:
Persona o empresa contratista
Persona o empresa responsable de ofrecer el servicio o proveedor
Nombre de los servicios que están siendo contratados
Finalidad por la cual los servicios son contratados
Durabilidad del contrato
Pago total correspondiente por los servicios
Formas de pago (plazos o porcentajes)
Acuerdo de confidencialidad
Obligaciones de las partes
Horarios de trabajo disponible para acudir a las inquietudes del cliente
Penalidades por incumpliento para ambas partes.
Sin subordinación laboral de por medio
El contrato entre el prestador de servicios y la empresa no es un documento laboral, por lo que no existe una relación directa entre el cliente y el autónomo. Por eso, explicó Trato, no están sujetos a un período de prueba y no crean una obligación para el contratante de pagar beneficios.
Sin embargo, al no tratarse de un contrato laboral, según la plataforma, el documento tiene las siguientes características:
- No existe subordinación ni dependencia
- Se pacta libremente la remuneración
- Los servicios se prestan de forma personal
- No exonera a las partes de las obligaciones fiscales
Los trabajadores asalariados están bajo un programa de trabajo no afiliado.
En este sentido, los expertos destacan que los contratos de prestación de servicios permiten a los trabajadores independientes exigir el pago del trabajo realizado e incluso reclamar derechos laborales.
En el primer caso, la importancia radica en que en ocasiones el cliente no cumple con el pago total después de que el profesional autónomo le entrega el proyecto, en este caso el acuerdo firmado por ambas partes permite al autónomo obtener tiempo y recursos pro forma.
El segundo blindaje, los derechos laborales, es un tema relacionado porque algunas personas son contratadas a través de esquemas basados en honorarios y por lo tanto son considerados “prestadores de servicios”, pero en su dinámica cotidiana son trabajadores subordinados; es decir, les pidieron para cumplir con el horario o unirse a la empresa.
En estos casos, puede reclamar sus derechos laborales si puede demostrar una relación de subempleo con el contrato de prestación del servicio.
Articulo basado en información obtenida de eleconomista.com.mx