Outsourcing, ¿qué es y cómo funciona?

Servicios profesionales - Outsourcing

Outsourcing

Outsourcing podría definirse, como la acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía.

En un contexto de globalización de mercados, las empresas deben dedicarse a innovar y a concentrar sus recursos en el negocio principal. Por ello la tercerización o Outsourcing ofrece una solución óptima y es motivo de permanentes alianzas estratégicas.

Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de «parte del negocio» o de un servicio puntual dentro de ella. 

La compañía delega el gerenciamiento y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo – Outsoucer-, con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos.

Transfiere así los riesgos a un tercero que pueda dar garantías de experiencia y seriedad en el tema. En cierto sentido este prestador pasa a ser parte de la empresa, pero sin incorporarse formalmente.

Son los más frecuentes los servicios de distribución de productos, telemarketing, servicios informáticos, selección y/o capacitación de personal, eventos, liquidaciones de sueldos y jornales, entre muchos otros posibles.

¿Fabricar o comprar?

En Outsourcing deben considerarse dos decisiones gerenciales: la decisión sobre “Fabricar” o “Comprar” y la fijación correcta del tamaño, es decir, encontrar el tamaño idóneo, o la cantidad necesaria de personal para una organización. Ambas decisiones son centrales para la estrategia del Outsourcing.

La decisión de “Fabricar” (continuar produciéndolo dentro de la empresa) o “Comprar” (comprar el servicio, contratar un Outsource para que provea el mismo) es fundamental en el proceso de Outsourcing.

El Outsourcing: Resultados de su proceso

El proceso de Outsourcing se ha implantado en compañías manufactureras, en el área de servicios, en el sector financiero y en diversas organizaciones general.

En lo que se ha convertido una tendencia de crecimiento, muchas organizaciones están tomando la decisión estratégica de poner toda o parte de su función de sistemas en las manos de especialistas

¿Para qué sirve el Outsourcing?

El Outsourcing es una opción atractiva para los empresarios y emprendedores una vez que permanecen intentando encontrar minimizar sus costos en operaciones rutinarias para crear más grande productividad.

Si usamos la mercadotecnia como ejemplo, en la situación de una naciente agencia de publicidad y mercadeo, el subcontratar servicios de diseño gráfico, comunicación y hasta contabilidad permite las labores, la productividad y el enfoque del personal hacia la conquista de las metas de la organización.

El Outsourcing nace hoy como una solución y herramienta para que muchas organizaciones, pequeñas o gigantes, logren encargar funcionalidades vitales y no vitales con el propósito de mejorar su productividad, incrementar productividad y triunfar vivencia en terrenos tecnológicos y de administración inexplorados hasta entonces por ellos.

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *